lunes, 25 de febrero de 2008

Indice, códice y burlesque

Una vez fui a una rueda de prensa que daba un grupo de música.

Fue en el Madrid Rock, el que estaba en Gran vía.

Iba acompañando a una amiga que era siniestra.

(Ya sabeis, la adolescencia)

Y estos señores hablaban en inglés y yo no entendía nada.

Ya veis, con 18 años, era una niña. No se me ocurría ponerme bolsos de Loewe porque me parecía de pija naftalina.

De hecho, mi primer novio no lo tuve hasta los 19.

A lo que iba.

¡Los músicos iban vestidos de curas!

Para una personita de colegio de monjas como yo, eso era lo nunca visto.

¡Menudo sacrilegio!

Y eso que yo siempre había ido de rebelde. Pero hacía travesuras del palo no me como el filete y a ver que me dice la profesora o muevo los labios en misa y no rezo de verdad ¡Dulce inocencia!

Terminó la entrevista y yo me puse a mirar discos, cuando se me acerca uno de ellos, así todo honorable, vestido de iglesia pero con una cara de yonki absoluta y me habla en inglés.

Y yo claro, ni jota.

¿What? ¡Yes! I don´t speak english.

Y mi amiga va y se pone a interactuar con él. Yo mirando igual que miro los partidos de liga.

Antes de irse me dirige una sonrisa y me dice “Siyuleiter” o vamos, eso es lo que entendí.

Y mi amiga va y me dice:

“Jo, ha estado ligando conmigo todo el tiempo, que fuerte tía”

Y yo pienso.

Tronca, no se inglés. Pero tonta no soy.




*http://flyingclubcup.com/spip.php?article13

jueves, 21 de febrero de 2008

¿Y tú, de quien eres?

Hoy el corazón se me ha roto.
Cuando he escuchado por la radio que Beirut viene al festival de Benicassim.
Mierda. Por esas fechas yo estaré en Suiza, rodeada de lagos remando junto a una mujer de apellido impronunciable.
Y mi amor de 21 en el escenario, perdiéndose el conocerme.
Pobre niña rica.

Lo que yo venía a decir es que por fin he encontrado información sobre un libro que llevo buscando la friolera de seis años.
El autor es Daniel Quinn
Y puedo leerlos ya que acabo de dejar encima del mostrador de la biblioteca.
Punto y línea sobre el plano de Kandinsky. Libro que ha conseguido quitarme el insomnio a la segunda página.
Y El ruido y la furia de Faulkner, que algún día acabaré.
Luego es ponerme a leer a Isaac Asimov y es que no paro. ¡Es tan divertido eso de los mundos futuros y la sorpresita final!
Este trimestre estudio geografía, historia y arte antiguo y moderno. Soy feliz. Qué te manden de trabajo de clase ir a ARCO es como que me obliguen a ver una peli de Greenaway.
Colgaré las fotos de ARCO y opinaré. Aunque por el momento me es imposible.

Nos encanta catalogarnos y hacer listas.
Porque pensamos que así seremos más ¿localizables?
- ¿Conoces a Paco?
- No me suena
- Si hombre, el punky ese que va de emo.
- ¡Ahhhh!

Bah, entonces yo sería una pija-boho-chic-vintage-victoriana-romántica-freak-decimonónica?
¿Te gusta el soul con base de electro-reggae de pinceladas folkloricas-retro-oui?

Vamos a tener que hacer un diccionario de catalogaciones. Y pensar que luego se dejan de decir palabras como Pardiez.

tssss.

viernes, 15 de febrero de 2008

Le enfant

¡Joder!

¡Estoy enamorada!




*ARCO pronto. crítica al contexto que no al cogollo, vaya.

miércoles, 13 de febrero de 2008

Wait a minute, honey.

Aqui os dejo dos videos.

¡Qué peli! ¡Ay si nos viera Troy ahora, todos vestidos ideales y con bolsos más grandes que nosotros!



Este es una genialidad



¡Tanto gilipollas y tan pocas balas!
Ford Farlaine


*Más sabiduría. aqui.
http://www.nikochan.net/link/2755/

martes, 12 de febrero de 2008

In Wellington

Estoy de lo más pictórica.
Después de aquel momento de furia. Regreso a mi yo habitual.
Siempre buscando.





Para empezar es importante conocer a este hombre. Marc Augé etnólogo. Leed el enlace de la entrevista. No tiene desperdicio.

Augé habla del "No Lugar" ese sitio en el uno puede olvidarse de quien es. (el cine, un parque de atracciones, la televisión) Básicamente cualquier tipo de ocio que se practica hoy en día.
También habla de la paradoja de la soledad. Reconocemos a muchas personas que en realidad son desconocidos, pero que entran en nuestras casas. Son personas a las que vemos realizar actos cotidianos, (aunque estén en condición de intérpretes) nos metemos en su intimidad. Observamos como se hacen el amor, o como se deprimen.

Todo esto se intensifica con el tema de internet. Confieso, que me cuesta estar un día normal lejos del ordenador. En cuanto pasan dos días todo el universo internet ha cambiado. Las modas son más que efímeras. Vivimos en la època del constante cambio y de la memoria portatil.



Bah, que soy un coñazo.
Pero no puedo evitar pensar en estas cosas. En lo que todos pensamos, en lo único en lo que pensamos, aunque en diferentes versiones.
En ese círculo que es vida - sexo - muerte









*En esta peli sale un novio que tuve hace unos años. Este si fue un desconocido al que conocí y más tarde reconocí.

*A ver si alguien me puede conseguir la imagen de un cuadro que estoy buscando, es una obra moderna que tiene forma de jeroglifico (I love you my dear) aunque aparece un ojo y la figura de un ciervo.

sábado, 9 de febrero de 2008

Eye/I love U my dear/deer

Son las 3:10 A.M.

Hora de las llamadas de madrugada y de las futuras equivocaciones.
De noche todos los gatos son pardos.
Y la música suena.




Soy la amante, esa que nunca sale en las fotos.
A la que los padres no conocen.
A la que no se invita a la fiesta de compromiso.
Yo creo, que si las mujeres somos unas hijas de puta, es porque encontramos por el camino a algún hijo de puta.
Cuanto más pasado, más complicación, más misterio, mas charme.
Y piensas: bueno, podría ser peor. Podría haberlo conseguido.
Pero a veces, no puedes evitar sentir envidia. Porque ella sea feliz, la otra.
Pero te equivocas, querida, porque la otra no es ella. La otra eras tú.
Así que te levantas y enciendes un cigarrillo.
¡Cuanto tiempo sin pensar en el asunto!
¿Será así la vejez?
Ver una foto y que de golpe, recuerdes lo feliz que fuiste.
Down by the salley gardens my love and I did meet;
She passed the salley gardens with little snow-white feet.
She bid me take love easy, as the leaves grow on the tree;
But I, being young and foolish, with her would not agree.
In a field by the river my love and I did stand,
And on my leaning shoulder she laid her snow-white hand.
She bid me take life easy, as the grass grows on the weirs;
But I was young and foolish, and now am full of tears.
William Butler Yeats.


jueves, 7 de febrero de 2008

La balada de Pollock

La vida es una basura.
Naces, creces, te reproduces. Mueres.
Una de mis mejores amigas acaba de llamarme. Está en el tanatorio por segunda vez en un mes. Ayer fue su abuelo. Hace dos semanas, su padre.
Puta basura.
Vengo de una clase que me parece interesante. No. Miento. Mi profesor me parece interesante. Parece un poco amanerado, un poco tímido. Está bien. Creo que es de izquierdas y ateo, pero me cae bien.



Acabo de descubrir el blog de Wallace. ¡Qué maravilla!
Acabo de recordar que el creador de Puppy es Jeff Koons, que se lo hizo a su hijo cuando acababa de separarse para que él recordara lo mucho que le quería papá.
Ayer terminé de leer La palabra pintada de Tom Wolfe. Lo curioso es que ya había leído un libro suyo. La hoguera de las vanidades ¿Os acordáis de esa peli tan rancia que hicieron del libro?
Habla de un artículo en el New York Post, edición de los domingos y de un crítico de arte que comete un desliz. De ahí, Wolf saca un libro entero.
Entonces he hecho varias asociaciones:
De koonning – Jasper Johns – Puppy – Cicciolina - ¿Arte? – muerte – basura
Todo esto con unas agujetas de órdago de ayer.


Es que he empezado a practicar una variante de un deporte.
Yo, de pequeñita iba a clases de ballet. Me ponía el maillot rosa y me obligaban a hacerme un moño tirante. Los pies siempre para fuera, y …¡épaulement!
Mi profesora se llamaba Annette, era una señora muy elegante de facciones nórdicas y acento suave que siempre me dejaba llevar tarta por mi cumpleaños.
Luego, 12 años después cometo LA traición.
Acudo a un deporte en el que se me regaña por ser femenina. Los pies rectos, las piernas flexionadas y a moverse a lo tribal.
Lo malo es que me gusta. Pegar saltos y hacer volteretas es liberador.

*Ya se que las fotos son de Pollock, pero es que a este señor le amo. He de confesar que más a él que a su pintura.