domingo, 22 de enero de 2012

Hacia el este.


Quiero más.
Siempre quiero más.
Me bebo la vida a grandes tragos,
Se me escapa por la comisura de los labios.

O no quiero nada
Y me escondo en forma de salmón
Aguanto en estado latente.
Hasta que la tormenta amaine.

Vuelvo de a tierras árabes de visita.
Vuelvo a atragantarme con la vida 
A caminar las mil y una noches
de mi imaginario particular.

Lucho una batalla perdida
por una inocencia que ya no está
Aunque he de reconocer,
Que la experiencia puede ser, un gran aliado.

Recuérdame lo que es SENTIR
Recuérdame el valor de la PALABRA
Recuérdame que todavía hay gente esencialmente BUENA
Y que no estamos condenados.

Porque últimamente me cuesta acordarme
Y dicen, que es de valientes, pedir ayuda.
Eso dicen.




"Memories. Memories blur into dreams. Light brings them to truth. Everything unforgiving. everything becoming hallow. Loneliness consumes and there is no way back. The places you played, the places you called home, the people you thought you loved, all of them. reduced to a memory of another life. A life you never lived. All the yesterdays that came from tomorrow, all the tomorrows that never came from yesterday. A new beginning because forever is never forever"
















jueves, 22 de diciembre de 2011

Conversaciones alrededor de una mesa.


Las navidades se acercan, tanto, que ya puedo hasta imaginar la estampa hogareña del 24 de diciembre, como todos los años, sentados alrededor de una mesa celebrando sino ya, el nacimiento de un Dios (para los creyentes) el sentimiento de reunión con la familia.


¿Pero que es en realidad una familia? Una familia está unida por lazos de sangre, pero es aún más, una familia está compuesta por aquellas personas que aún viéndote débil, fracasada o rota, te siguen viendo como siempre has sido, porque tienen una visión lineal de tu vida. Ellos son los que te apoyan, a los únicos a los que le cuentas tus grandes secretos a base de roce y peleas muchas veces absurdas. 


Todas las navidades se pasea un elenco diferente de personajes por el salón. A veces, amigos lejanos de mis padres, nuevos miembros que se van incorporando, invitados extranjeros que están lejos de sus casas en unas fechas tan nostálgicas para unos y alegres para otros.


Fechas como estas, el anuncio de un nuevo año que llega, con un elenco brutal de opciones que elegidas diestramente pueden llevarnos a la felicidad o al llanto, nos hace reflexionar sobre como hemos vivido y como queremos vivir. Qué es lo que se espera de nosotros, y que es lo que nosotros realmente querríamos hacer.


Nos hemos criado en un ambiente que nos condiciona. A mi, me condiciona la emprendedora vida que ha llevado mi padre, la constancia y el cumplimiento de sueños de mi hermana, la superación de mi hermano. Quizá debido a la naturaleza intelectual de mi abuelo paterno, al cual no llegué nunca a conocer, pero que noto constantemente en mi herencia genética, me planteo constantemente problemas metafísicos de imposible solución. Desde Grecia ya se ha estado intentando contestar a la pregunta del sentido de la vida y hasta el momento nunca ha habido una verdad absoluta, ni se ha pronunciado ningún dogma, sino que se han hecho especulaciones siempre subjetivas realizadas por diferentes personalidades en diferentes tiempos, con su consecuente contexto. Especulaciones que, jamás me han llegado a convencer del todo. No consigo concebir el sentido de mi vida a no ser que conozca de donde vengo y tenga, aunque sea un mínimo bosquejo, de hacia donde quiero ir. Quizá mis barreras de aqui a un tiempo sean geográficas, porque no me considero capaz de arramblar con las emotivas.




Estos son los mejores años de nuestras vidas. Esos años en los que eres lo suficientemente mayor para hacer lo que quieras, y lo suficientemente joven para no haberte cargado todavía con responsabilidades de por vida. Quizá es el momento de intentar encontrar el sentido de la vida, antes de empezar a pensar en sentar la cabeza.


Pero no vivimos como queremos, sino que lo hacemos como podemos, y somos patéticos y débiles, y lloramos y nos caemos y nos sentimos importantes cuando algo grandioso nos pasa y el éxito muchas veces nos aparta, al igual que la derrota, de la gente que más queremos. Somos humanos, al fin y al cabo, seres imperfectos que fueron creados para la insatisfacción vital. 



Supongo que mi blog, es cierto modo, es una especie de reflexión interna en voz alta. Porque en cada momento nos influencia algo distinto, ya sea la naturaleza, la espiritualidad, los ritmos internos que acompasan el alma o el arte.

Supongo que mi blog es un experimento, para desplegar pensamientos como extiendes una sábana blanca y limpia para colgarla al sol. Sé también que muchas veces no soy fácil de leer, porque incluso yo me encuentro barrancos insalvables, callejones sin salida, preguntas sin respuestas. 

Supongo que a lo mejor, mi blog es eso, preguntas retóricas a las que no creo que jamás consiga dar respuesta, pero que el simple hecho de formularlas me quita, ya de por si, un tremendo peso.

El tremendo peso y al mismo tiempo el fantástico regalo que es la experiencia de vivir.



viernes, 16 de diciembre de 2011

Fields



Caminas despacio y sigilosamente.
La niebla cubre en gran parte el paisaje de encinas y llanos de la finca que recorres.
Talon antes que punta, poniendo mucho cuidado en no hacer crujir ninguna rama al pisarla, en no tropezar con ninguna piedra, en no hacer un ruido de más.
El único encuadre de vision es la mano del guarda con la que te señala, te ordena parar o te avisa para que te agaches.

Paras abruptamente. La mano del guarda apunta a las 10. Muflón. Oyes tu propia respiración, te laten los tímpanos e intentas inhalar y exhalar el aire despacio.
Los cuernos retorcidos y la tranquilidad de saberse solo.

En medio de una pradera, el bicho come el que quizá sea su ultimo desayuno. Son las 8 de la mañana de un sábado de principios de diciembre y hace un frío humedo que cala hasta los huesos.
Con movimientos lentos descuelgas el rifle del hombro. Te colocas, apuntas, quitas el seguro con sumo cuidado. Vuelves a oir tu respiración por encima de la bufanda de lana, que crea una nube de vaho a tu alrededor. Notas el latido de la sien.

Apuntas, el bicho está a 70 metros de costado. Perfecto.
Al expanderse el sonido del Click del seguro del rifle al retirarlo, el bicho levanta la cabeza atraído por aquel ruido que no consigue identificar. 

Te mira. Te mira directamente a los ojos y te atraviesa el alma.

Corazón desbocado, mantienes la mirada. Eres una figura hierática apuntando, preparado hasta que el momento perfecto aparezca. El buen cazador jamás dispara hasta que no tiene el tiro seguro al codillo.

Después de estudiarte atentamente el bicho deja de mirarte, ya no le interesas, no pareces una amenaza, o quizá no ha entendido la importancia del papel que tienes en su vida, o en el fin de ella. 

Con un movimiento rápido, baja la cabeza, olisquea la hierba, titubea y sin previo aviso pega un brinco, se da media vuelta y sale a un trote ligero.

Le pierdes de vista. Se adentra en el enrramado de jaras y encinas que confunde a la vista y no vuelve a aparecer. La oportunidad ha pasado y ya no volverá. Habrá otras, diferentes, parecidas, pero nunca iguales. Nunca iguales.




domingo, 20 de noviembre de 2011

VER





domingo, 13 de noviembre de 2011

Generique






El invierno asoma su cara.
De repente hace un frío helador, que corta los labios
Que hace desear un chimenea
Y que fuera pase lo que tenga que pasar.

Y la luz que refleja el sol en Madrid cambia.
Es la luz de invierno
La luz que anuncia la llegada de las navidades.
Christmas carrol, you know.


Los vestidos de tejidos gruesos.
Los leotardos y la familia que se junta.
Es curioso como idealizamos nuestra casa cuando estamos lejos
Y como es esa frase de Manrique;
"Cualquier tiempo pasado fue mejor"

La felicidad se me escapa al tiempo que la monotonía se adueña de mi vida.
Así que tengo el firme propósito de cambiar cualquier acontecimiento que me haga infeliz.
Yo nací para la risa, la admiración y la alegría
Y tengo que admitir que ultimamente no encuentro paz.

Decía Steve jobs, que si te miras al espejo y no eres feliz y ya pasan muchos días en los que se repite la misma situación, no hay que tener miedo a cambiarlo.
Así que estoy en profundo estudio de mi alma.
En constante búsqueda de la felicidad

Pero no os preocupéis por mi, sé que existe luz al final del túnel
Y que lo único seguro es la muerte
Así que me impongo como firme tarea
encontrar mi camino en la vida. 
Y sé que sólo es una cuestión de tiempo y constancia
Y de levantarse cada vez que caiga.

Soñaré esta noche con mares lejanos
Con olas que rompen y que acompasan el alma
Buenas noches, minoría.
Buenas noches.

  Recuerde el alma dormida,          
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte              5
tan callando,
cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,             10
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.

Jorge Manrique Coplas por la muerte de su padre

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Microrelatos I


Me leen la primera frase de una novela. 
Ahora termínala, me dicen. 
Pequeños experimentos para mejorar la narrativa.



Microrelato I

La llamada no debió causar en mi mucho impacto porque por más que lo intento, no consigo acordarme de aquel nombre. O quizá fuera debido a la hora de la llamada, que interrumpió la fiesta onírica que había organizada en mi subconsciente aquella noche.
Pero si me acuerdo del día siguiente, porque fué la mañana en la que nuestro perro amaneció muerto sobre el suelo de baldosas blancas y negras que tenía la pequeña cocina de mi piso alquilado.
El perro se llamaba Cash y lo enterramos al día siguiente.





Microrelato II

Pero la ceguera nunca me impidió ver más allá, no como al resto de mis hermanos.
Yo ahora vivo en una casa grande, tengo mujer e hijos y un buen trabajo. ¿Qué demonios consiguieron Louise y Johnny en cambio? Louise estará alcoholizada en alguna cama de algún motel de carretera, no me quiero imaginar con que camionero de poca monta compartirá el camastro y Johnny, ¡Oh! ¡Pobre Johnny! Murió de un ataque al corazón hará ya dos años el día cuatro de febrero, estaba obeso y medio loco. Pensaba que el gobierno conspiraba en su contra.
Es curioso como el que parece a primera vista el más débil y el que menos posibilidades tiene de llevar una vida "normal", resulta ser el superviviente del clan. 
Que se joda Darwin.


lunes, 7 de noviembre de 2011

Inner rhythms of a hungry soul.



Si pudiese estar en cualquier lugar del mundo
En cualquiera.
Estaría en algún lodge perdido en la selva amazónica
La lluvia torrencial y cálida estaría aporreando el techo
Y elegiría estar contigo.




Somos siete millones de personas en este planeta.
Siete millones de cuerpos, siete millones de almas
que luchan día a día, por una vida mejor.
O más feliz, o más tranquila.


 Me escondo en mi salón.
Veo las luces a través de los cristales de mi ventana
que me separan del frío que corta mis labios
Y que hace que el cuerpo se tense.


Esta siendo un año de reflexión.
Después de un mal año, siempre viene uno bueno.
Los años impares nunca me trajeron felicidad
Es una constante, o una gran casualidad.




Tengo la experiencia suficiente para saber lo que no quiero
Tengo la juventud suficiente como para seguir arriesgando
Y la libertad suficiente para hacerlo.
Tengo el mundo a mis pies.
Puedo ir a donde yo quiera
Yo me pongo mis metas
Y me construyo mis retos.


Y jamás me cansaré, de buscar aquello que anhelo.
Porque me niego a conformarme.
Me niego a ser una víctima del destino.
Yo escribo mi propia historia


Agarraré de este mundo, la belleza, la bondad y el amor
Para que cuando se escape el último suspiro de aliento
Pueda decir que yo he vivido.