sábado, 19 de octubre de 2024

Nepantla

 

"Existe una palabra en náhuatl para definir este estado, ese vagar en el límite, a caballo entre un mundo que muere y un mundo que todavía no termina de nacer: nepantla"

Mapa de soledades. Juan Gómez Bárcena



Mi otoño es entonces de Nepantla.

Tanto en mi vida profesional, como en mi vida personal, estoy entre dos mundos. 

Cansada de un modelo que no me convence, que busca el fin sin importarle los medios, que hace lo peor que se puede hacer y que es utilizar el avance social en favores menos generosos. 

Por otro lado, un nepantla más dulce, en el que vislumbro una vida acompañada, de una persona que ante todo es buena, pero además, creativa. Mirada y técnica, que es la suma perfecta.

Al mismo tiempo, el propio nepantla del cambio de estaciones. un verano que ya ha muerto y un otoño que avanza a un invierno de chimenea y tardes recogidas bajo un edredón.

También me hallo en un nepantla familiar. Un fin de era que ha durado demasiado. Desde su época esplendorosa allá por 2003 y el comienzo del declive en ese 2012 maldito.

Y mi propio nepantla interno. El haber aprendido a desechar lo que no me conviene, que se ha traducido en intuición y en casi un calambre corporal. qué suerte haberlo conseguido, sólo me ha costado media vida y no me parece mucho.


Clara Adolphs


Este otoño ha pasado:

El chico y la garza de Hayao Miyazaki

La frase que me dijo Alberto de Saramago: "He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto, es un intento de colonización del otro"

Menorca

Mapa de soledades, de Juan Gómez Bárcena. 







No hay comentarios: